Como es usual, cada 25 de noviembre miles de mujeres se toman las calles de América Latina para manifestarse en contra de la violencia de género, y este año no fue la excepción. Durante la crisis mundial de la salud por el coronavirus, se ha presentado un aumento en el número de casos de violencia en contra de mujeres y niñas, esto sin contar los que aún no están registrados.
Desde enero hasta octubre de 2020, el Observatorio Feminicidios Colombia ha registrado 508 casos de feminicidio en todo el país, y según la Fiscalía General de la Nación, hasta septiembre de este mismo año más de 24 mil mujeres y niñas fueron víctimas de algún tipo de violencia sexual.
Debido a esto el Secretario General de la Naciones Unidas, António Guterres, les solicitó a los gobiernos de los países miembros de la organización que dentro de sus políticas para la COVID-19, se incluyera la prevención y reparación de la violencia basada en género. De manera que durante estos 16 días de activismo (que irán hasta el nueve de diciembre) se hará un llamado para acabar con esta problemática que afecta a mujeres y niñas alrededor del mundo.
La campaña tiene como pilares ponerle un alto a la impunidad, Ni Una Menos y responsabilidad de todos y todas; mientras que sus enfoques son:
- Financiar, acciones de respuesta y asegurar un paquete mínimo de servicios esenciales.
- Prevenir, movilizar acciones de tolerancia cero hacia la violencia basada en género.
- Responder, adoptando medidas explícitas para que los servicios para sobrevivientes de violencia se mantengan como esenciales.
- Recopilar, recolectar datos para la mejora de servicios y programas de violencia de género.
De acuerdo a la organización, este año la Red Mundial de Jóvenes eligió el color naranja para identificar la campaña “para generar un llamado de atención al mundo que permitiera movilizar a la población y poner de relieve las cuestiones relacionadas con la prevención y eliminación de la violencia contra mujeres y niñas”.
Así que quienes deseen participar de estos días podrán hacerlo al portar una prenda naranja o iluminando los edificios con este mismo color; pero lo más importante es abrir espacios de discusión tanto en redes sociales como dentro del núcleo familiar y amistades.
ONU Mujeres ha invitado a unirse a la conversación global al utilizar los numerales #UNETE, #OrangeTheWorld y #16días, así como etiquetar a las siguientes cuentas: @SayNO_UNite y @ONUMujeresCol.
En este link podrá ver las demás acciones que propone la ONU para otros campos como el arte, los medios y las instituciones educativas, entre otros.