El encierro es una oportunidad de reflexión, de mirarnos a nosotros mismos y de encontrar qué es lo que verdaderamente nos hace feliz. Por eso, actores, artistas y directores han decidido enviar unas palabras de motivación y apoyo a las personas, sea con sus propios puntos de vista sobre la crisis del coronavirus o con recomendaciones para pasar el rato.
Pedro Almodóvar, el director español de Todo sobre mi madre y Dolor y gloria, fue uno de los primeros en promulgarse ante la situación. En dos entregas, una con ElDiario.es y otra con Indie Wire, Alnmodóvar se ha confesado sobre sus sentimientos al obligarse al aislamiento.
Aunque se mostró melancólico y triste tras ver cómo el Palacio del Hielo de Madrid se prestaba como una morgue, también contó cómo se ha distraído para consolar la situación: “Normalmente improviso, pero ahora hago una programación de cine, telediarios y lectura para las diferentes horas del día. Mi casa es una institución y yo, su único habitante. También incluyo algo de ejercicio físico, pero hasta ahora estaba demasiado abatido”.
Almodóvar también le recomendó películas al público, como Las Biuty Queens, Monkey Business y un documental de Chavela Vargas, al igual que un par de libros, como Desierto sonoro de la mexicana Valeria Luiselli y la obra de la española Almudena Grandes. Al final, el español le deseo lo mejor a todas las personas que se resguardan en sus casas y deseó poder “dejar de llorar frente al televisor” por las devastadoras noticias que azotan a España.
Por otro lado, Ricardo Darín fue entrevistado para el programa Lo de Évole y dio su propia opinión. Primero, hablo sobre lo que más lo preocupa de la situación: “La estupidez es lo que más me inquieta. Cometer errores que cuestan vidas, la estupidez de los necios que se distraen con estas teorías conspirativas. Pero lo que tenemos que hacer es resolver el día a día. (…) Hay una profunda desigualdad en el mundo, y en este caso la vamos a ver de una forma muy dolorosa. Hay mucha gente que no va a cambiar. La acumulación de riqueza se va a seguir produciendo. En este momento, aunque no lo podamos creer, hay gente que se está haciendo multimillonaria por el coronavirus. Cuesta creerlo, pero es así”.
Sin embargo, el argentino confesó que no se sentía muy optimista, pero intentaba “estar positivo”. Consideró que la crisis es buena en el sentido de que nos ponemos en los zapatos de los demás, sentimos empatía y entendemos qué queremos cambiar.
Luego, cerró con una reflexión muy valiosa sobre el ego y el orgullo: “Dependemos de la generosidad del que tira una mano, del que te cuenta un chiste, del que te hace sonreír un rato, del que te hace escuchar un tema musical que lo conmovió o del que tenga una reflexión que sea iluminada. Eso es un gran golpe al ego y cada vez que luchamos contra el ego estamos haciendo algo bueno, porque es nuestro monstruo interno”.