Ir al contenido
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
  • Inicio
  • Entretenimiento
  • Lifestyle
  • Girls
  • Cultura
  • Heritage
Menu
  • Inicio
  • Entretenimiento
  • Lifestyle
  • Girls
  • Cultura
  • Heritage
Search
Close
Search
Close
  • Inicio
  • Entretenimiento
  • Lifestyle
  • Girls
  • Cultura
  • Heritage
Menu
  • Inicio
  • Entretenimiento
  • Lifestyle
  • Girls
  • Cultura
  • Heritage

Moda vegana, ¿a qué precio?

Laura Vásquez Roa
junio 10, 2020
Suscríbete
Comparte la nota...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin

Las razones para optar por una vida vegetariana o vegana son muy variadas. En todo caso, muchas de las personas con este estilo de vida coinciden en que el cuidado del ambiente es una preocupación compartida. Como varias activistas ambientales como Mariana Matija han señalado, el asunto no se trata de perfección sino de progreso, es decir, de replantearse las costumbres y prácticas de la vida diaria para aportar desde el nivel individual y sumar los esfuerzos colectivos hacia una vida más sostenible con el planeta. 

Vegetariano, vegano, veggie, son palabras que encontramos últimamente con más frecuencia en los discursos de personas, grupos y compañías que no se limita solamente a cuestionar la alimentación, sino que se extienden a otros campos y productos que consumimos. Los discursos sobre la conciencia por el calentamiento global, la explotación de los animales y el uso indiscriminado de la naturaleza en el marco de un modelo de consumo mayoritario, han sido temas con mayor difusión en los últimos años, aunque no sean nuevos. 

Para Andrea Pardo, el veganismo es una posición política y ética que va más allá de una alimentación basada en plantas. Por esta razón, busca que sus productos de higiene, maquillaje y otros elementos también sean respetuosos con los animales desde hace 8 años cuando tomó la decisión de ser vegana. No usa seda, lana, cuero u otro material de origen animal en su ropa. Aunque reconoce que es significativamente más barato comprar en un almacén de fast fashion (prendas hechas a gran escala), esto tiene otras implicaciones políticas y ecológicas como la explotación de la mano de obra humana, así como los materiales o tintes que no son cruelty free, es decir que no experimentan en animales. 

En este nuevo panorama, las organizaciones y personas que denuncian el impacto negativo de la moda en el ambiente (sobre todo la de las grandes cadenas) han abierto la discusión para buscar alternativas. Si bien la preocupación por el ambiente abarca a personas de todas las edades, la verdad es que las generaciones más jóvenes representan un sector de la población que le ha dado prioridad a este tema. Por ejemplo, para Marcela Mateus de 24 años, hacerse vegetariana (no consume carne, huevos o leche de origen animal) también la llevó a pensar su relación con otros aspectos del consumo. “Lo más obvio es que ya no uso ni compro ni por las curvas algo de piel, cuero, pelo, nada animal”, dice. De hecho, cuando tomó la decisión regaló las cosas que tenía de cuero: cinturones, chaquetas, bolsos. Esto lo hizo motivada también por revisar los patrones de consumo de ropa, pero se encontró que tener acceso a productos hechos con una ética diferente no era nada barato. “Ya no volví a comprar mucha ropa, no lo veo separado del cuidado del ambiente. Tampoco me alcanza para comprar ropa éticamente hecha, pero la que compro la uso muchísimo tiempo más o compro de segunda”. 

Diseñadores y profesionales de esa industria de todo el mundo trabajan en nuevas propuestas para hacer de la moda un sector sostenible y protector de los animales, aunque persisten varias dudas, entre ellas los tipos de opciones que surgen, su necesidad, la sostenibilidad de su producción y los precios, así como el público al que están dirigidas. 

Según Pulse Score, el índice que mide la implementación de la sostenibilidad en la industria de la moda, el avance es de solo seis puntos de 32 planteados en 2017 y que pasaron a 38 puntos en 2018. Por otra parte, muchas de las propuestas se desarrollan en países con mayor capacidad económica y alrededor de productos de muy alto costo. 

.

“El veganismo es una posición política y ética que va más allá de una alimentación basada en plantas”

.

Mireia González, codirectora del Máster en Dirección y Creación de Marcas de Moda de la Escuela Superior de Diseño de Barcelona (ESDESIGN), comenta que “además, en el campo de la moda se pueden usar marcas veganas sin necesidad de serlo, gracias al cruelty free, que permite usar prendas de tendencia sin hacer sufrir innecesariamente a los animales. Esta filosofía es compartida por la mayoría de los consumidores de moda sostenible sean veganos o no, lo cual se calcula que representa a uno de cada tres consumidores en la actualidad, llegando al 50% en países del norte de Europa como Alemania. Los análisis en regiones como América Latina no son tan claros, pero se sabe de esfuerzos de instituciones como Inexmoda, además de las iniciativas en una escala más pequeña. 

González ahonda en opciones que buscan reemplazar materiales como el cuero, lo cual dice ella podría generar una revolución en los mercados del lujo que ya han discutido ampliamente el no uso de pieles (fur-free) y ahora podrían llegar a nuevos materiales como el Eco Alter Nappa, un cuero sintético fabricado a partir de poliéster y poliuretano, con un recubrimiento de aceite vegetal, lo que lo hace muy próximo a la sensación de la napa auténtica.

La diseñadora inglesa Stella McCartney, especializada en eco-lujo, es una de las usuarias de estos materiales alternativos. Otras opciones son los cueros que provienen de fibras vegetales como el Piñatex, que se extrae de las piñas, pero ya se están distribuyendo otros extraídos a partir de coco. También están los cueros vegetales extraídos de los nopales, unos cactus originarios de Zacatecas, México. Este último proyecto, Desserto Cactus Leather, quiere ampliar su oferta no solo el mercado de la moda, sino también a otros donde se usa tradicionalmente el cuero. México es uno de los grandes productores de calzado del mundo, por lo que el material ha generado gran expectativa por su similitud con el cuero animal y por las ventajas de los cactus que crecen rápidamente y sin la necesidad de utilizar mucha agua. 

Finalmente, González, habla de una de las innovaciones más recientes y es la del cuero creado en laboratorio, que sería una opción para la industria del lujo, aún muy reticente a utilizar materiales distintos al cuero por su calidad y perdurabilidad. Ella asegura que no será una transición fácil porque implica aceptar otros códigos visuales asociados al cuero y a la marroquinería.

.

“En el campo de la moda se pueden usar marcas veganas sin necesidad de serlo”

.

Dos de los avances más notorios en este tipo de innovación son el de Modern Meadows, una empresa de biotecnología de Nueva York que ya comercializa cueros creados en laboratorio a partir de copiar las moléculas de los animales, creando un producto llamado Zoa, que es muy similar al cuero animal. El otro es la etiqueta que la organización P.E.T.A dispone a través de un sello que certifica a las marcas sobre procesos cruelty free. En su portal web también se pueden conocer marcas y otros materiales veganos reconocidos.

Ante todas estas nuevas opciones, personas como Andrea, Marcela y muchas otras que quieren ampliar su modo de vida sostenible a otras esferas, les cuesta adaptarse a algunos objetos que son muy costosos para ser incluidos en la vida cotidiana. Por ejemplo, Andrea por ahora busca opciones en el mercado, pero reconoce que no sabe de muchas marcas que vendan ropa bajo ese eslogan. “Es importante en la medida que puedo adquirirlo en términos ecológicos y sería chévere que hubiera muchas más opciones fáciles de adquirir en términos económicos accesibles y conocidos para llegar a ellas, pero siempre es importante saber de dónde viene la ropa que usas, tratar de apoyar industrias que no exploten animales. En eso es lo que más me enfoco”, afirma. Además, Andrea cuestiona si realmente es tan necesario reemplazar el cuero, “no tienes que buscarle reemplazo a todo lo que es de origen animal. Muchas cosas no son esenciales. Se puede vivir sin eso”, explica. Además, tanto ella como Marcela, resaltan que los altos costos de algunas de estas innovaciones refuerzan una idea que no es positiva, pues ser vegano no tiene que ser caro, y comprar cosas que no tengan sufrimiento animal no humano detrás no debería ser un privilegio. 

Finalmente, si lo que más amenaza a las especies humanas y no humanas es el modelo de consumo dominante, valdría la pena replantearse las formas de este modelo y no necesariamente buscar reemplazos de productos de la llamada moda responsable que al final pueden significar solo una nueva búsqueda y ampliación de mercados y compradores.

Ambiente fast fashion Moda Veganismo

ENTREVISTA
PLAYBOY

Entrevista Playboy: Yuri Buenaventura

Este artículo sale en la edición impresa de

Entrevista Playboy: Brigitte Baptiste

Este artículo sale en la edición impresa de

Entrevista Playboy: Gabriel García Márquez – Febrero de 1983

Este artículo sale en la edición impresa de

Entrevista Playboy: Julián Román

Este artículo sale en la edición impresa de

10 frases para recordar de Stephen Hawking

Lo recordamos hoy con algunos apartes de su

Suscríbete

TE PODRÍA INTERESAR

Bruno Mars:
Tres cosas de Bruno Mars: voz, baile y encanto

Por primera vez Bruno Mars estuvo en Colombia y el Estadio El Campín de Bogotá se llenó desde temprano para

10 grandes canciones pop para la Navidad

Escogimos (un poco al azar) 10 canciones no tan obvias para acompañar la Navidad. No es un Top Ten porque

¿Puede Disney evitar que nos cansemos de ‘Star Wars’?

Hace mucho tiempo, en una galaxia muy, muy lejana, el lanzamiento de una nueva película de Star Wars realmente significaba

En un Jaguar

Este artículo sale en la edición impresa de PLAYBOY COLOMBIA de diciembre de 2017  El F-PACE es la joya de

RECOMENDADOS

La erótica de quedarse en casa estas vacaciones

El lado positivo: finalmente hay tiempo para descansar. El lado negativo: tendrá que ser dentro de las mismas cuatro paredes.

Las 10 playmates más buscadas en Colombia

La presencia de las playmates son parte de la columna vertebral de Playboy. Aunque hablemos de cultura, entretenimiento, cine, arte,

Empatizar con la experiencia migrante, lo que busca la nueva exposición de Maloka en Bogotá

La migración es un proceso asociado a la humanidad desde sus primeros tiempos, por eso no debe extrañarnos que hombres

¿Pueden los músicos seguir teniendo éxito en medio de una pandemia?

Con la llegada del coronavirus, prácticamente todos los grandes festivales tuvieron que ser cancelados y los recintos de música alrededor

El futuro de la legalización total del cannabis

El año pasado fue memorable para el cannabis en Estados Unidos. Al inicio de la pandemia, los negocios de marihuana fueron considerados como esenciales en

FICCIÓN

Sabor a mí – Zlatan Ibrahimovic & Zlatan Ibrahimovic

Este artículo sale en la edición impresa de PLAYBOY COLOMBIA de

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

¿Pueden los músicos seguir teniendo éxito en medio de una pandemia?

Con la llegada del coronavirus, prácticamente todos los grandes festivales tuvieron que ser cancelados y los recintos de música alrededor

El futuro de la legalización total del cannabis

El año pasado fue memorable para el cannabis en Estados Unidos. Al inicio de la pandemia, los negocios de marihuana

Belleza en rosa: la historia de los regalos para las Playmates del año

Los lectores más antiguos y devotos de PLAYBOY probablemente reconocerán las fotos rosadas de esta portada. El tono perfecto de

No, tu ex no necesita el «regalo» de tu amistad

No llevo la cuenta de cuántas veces he visto personas desconcertadas cuando su oferta de seguir siendo amigos con su

Síguenos en:

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube

Revista

Suscríbete

NSFW

Únete

Categorias

  • Entretenimiento
  • Lifestyle
  • Cultura
  • Girls
  • Heritage
  • Eventos
Menu
  • Entretenimiento
  • Lifestyle
  • Cultura
  • Girls
  • Heritage
  • Eventos

Playboy

  • Suscríbete
  • Pauta
  • Nosotros
  • Políticas de privacidad
  • Contáctanos
Menu
  • Suscríbete
  • Pauta
  • Nosotros
  • Políticas de privacidad
  • Contáctanos
©2019 Playboy Todos los derechos reservados